jueves, 25 de julio de 2019

Cuestionarios 2do Parcial 1er Quimestre

1.-) QUE SE REQUIERE AL INICIAR UN EMPRENDIMIENTO
Suele requerir al inicio sacrificio y perseverancia

2.-) CUANTOS TIPOS DE EMPRENDIMIENTO EXISTEN

  • Emprendimiento pequeño
  • Emprendimiento escalable
  • Emprendimiento grandes
  • Emprendimiento social
3.-) COMO DIRIGE EL EMPRENDEDOR UN EMPRENDIMIENTO PEQUEÑO
El personalmente llega a dirigir su propio emprendimiento y labora con una cantidad mínima de empleados

4.-) EN QUE CONSISTEN LOS EMPRENDIMIENTOS ESCALABLES
representan en sus comienzos empresas pequeñas, pero que su concepción parte de proyectos que pueden llegar a alcanzar un amplio crecimiento o desarrollo.

5.-) QUE TIENE COMO OBJETIVO EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
tienen como objetivo central contribuir al desarrollo social y no captar una cuota específica dentro del mercado de capitales

6.-) CUANDO UN EMPRENDIMIENTO LLEGA A TENER ÉXITO
Cuando el producto o servicio final cumple con las características del cliente o usuario en cuanto a calidad, tamaño, durabilidad y otros aspectos que el cliente aprecia.

7.-) COMO PUEDE SER UN PRODUCTO
puede ser un bien tangible, servicio, idea o combinación de las tres.

8.-) PORQUE DEBERÁ VELAR EL EMPRENDEDOR
se cumplan las características se cumplan en todos los productos o servicios que vaya a ofrecer

9.-) A QUE SE DENOMINA MARCA
Es el nombre comercial, termino, diseño, símbolo o combinación de esos elementos que identifican sus productos

10.-) CUALES SON LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Son costos fijos y costos variables

11.-) CUAL ES LA FORMULA DEL COSTO TOTAL
costos fijos  +  costos variables = costos totales

12.-) EN QUE CONSISTEN LOS COSTOS FIJOS
Son los que permanecen inalterables, es decir, hay que pagarlos independiente si se producen o no

13.-) EN QUE CONSISTEN LOS COSTOS VARIABLES
Son los que aumentan conforme a la producción es decir si aumenta la producción el costo variable aumentara

14.-) MENCIONE DOS CUENTAS DE COSTOS FIJOS Y 2 CUENTAS DE COSTOS VARIABLES 
Costos fijos
  • Arriendo de maquinaria
  • Depreciación de maquinaria
  • sueldo de obreros
costos variables 
  • Materia prima
  • materiales indirectos
  • gastos de electricidad
15.-) EN QUE CONSISTEN LOS GASTOS DE OPERACIÓN 
Consisten en todos aquellos desembolsos necesarios  que sirven para la operación del negocio

16.-) EJERCICIO

La empresa de la que somos dueños (FinanzasFP S.L.) fabrica un producto Y, para el que tiene los siguientes costes:
-Materias primas por un valor de 14.200 euros
-Amortizaciones por 3.800 euros
-Gastos de arrendamientos por 18.100 euros
-Mano de obra directa por 82.000 euros
-Mano de obra indirecta por 28.850 euros
-Gastos en materias auxiliares por 3.520 euros
-Reparación de máquina por valor de 720 euros
Se pide:
Clasificar cada gasto como coste fijo o variable y calcular el importe de los costes fijos, variables y totales (por unidad) si hemos producido un total de 6.800 unidades de nuestro producto Y,

Solución al ejercicio:
Clasificación:
-Materias primas: COSTES VARIABLES
-Amortizaciones: COSTES FIJOS
-Gastos de arrendamiento: COSTES FIJOS
-Mano de obra directa: COSTES VARIABLES
-Mano de obra indirecta: COSTES FIJOS
-Gastos en materias auxiliares: COSTES VARIABLES
-Reparación de máquina: COSTES VARIABLES
Coste fijo unitario:
costes fijos unitario
Sumamos todos los costes fijos y los dividimos por la cantidad de unidades que hemos producido. Obtenemos un coste fijo por unidad de 7,46 euros.
Coste variable unitario:
coste variable unitario
Sumamos todos los costes variables y los dividimos por las unidades que hemos producido. Obtenemos un coste variable por unidad de 14,77 euros.
Coste total unitario:
coste total unitario







No hay comentarios:

Publicar un comentario