Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta fabricarlo.
La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad.
La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inmediata derivada de ésta situación es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados.
Por otra parte, no existen decisiones empresariales que de alguna forma no influyan en los costos de una empresa. Es por eso imperativo que las decisiones a tomarse tengan la suficiente calidad, para garantizar el buen desenvolvimiento de las mismas.
Para evitar que la eficacia de estas decisiones no dependa únicamente de la buena suerte, sino más bien, sea el resultado de un análisis de las posibles consecuencias, cada decisión debe ser respaldada por tres importantes aspectos:
- Conocer cuáles son las consecuencias técnicas de la decisión.
- Evaluar las incidencias en los costos de la empresa.
- Calcular el impacto en el mercado que atiende la empresa.
Diferencias entre costo variable y costo fijo, y los efectos de los cambio en el volumen sobre ellos
- Costo fijos son los que se tienen que pagar sin importar si la empresa produce mayor o menor cantidad de productos, como ejemplo están los arrendamientos, que aunque la empresa este activa o no hay que pagarlos, así produzca 100 o 500 unidades siempre deberá pagar el mismo valorpor concepto de arrendamiento.
- Los costos variables son los que se cancelan de acuerdo al volumen de producción, tal como la mano de obra,(si la producción es baja, se contratan pocos empleados, si aumentan pues se contrataran más y si disminuye, se despedirán), también tenemos la matera prima, que se comprará de acuerdo a la cantidad que se esté produciendo.
- En una empresa es recomendable controlar y disminuir los costos fijos, ya que estos afectan económicamente la empresa, si esta está en una etapa de recesión, tales costos fijos causaran perdida, de tal forma que entre menos costos fijos tenga una empresa, mejor será la razón gastos-ingresosque se tenga. El manejo de costos variables hace que la empresa se mucha más adaptable a las circunstancias cambiantes del mercado, de la oferta
Ejemplos de costo fijo
Impuestos inmobiliarios (luz, gas, agua, internet, rentas)
Alquiler de los vehículos de una empresa
Alquiler de los inmuebles (oficinas, depósitos)
Mano de obra indirecta
Personal de vigilancia
Gastos de fabricación
Gastos de administración
Transporte
Comunicación material de oficina
Reparación y mantenimiento
Suministros
Amortizaciones
Tributos (licencias, tasas municipales)
Otros gastos
Costo variable
Por otra parte el costo variable tiene relación con los volúmenes de venta o el nivel de actividad de la empresa.
El manejo adecuado que una empresa tenga respecto al costo variable convertirá a dicha organización en más o menos competitiva respecto de sus competidores.
Dicho costo variable se grafica con una línea en dirección ascendente (A mayor producción, mayor costo variable total).
Ejemplos de costo variable
Materia prima directa
Insumos directos
Materiales generales
Mano de obra
Comisiones sobre ventas
Envases y embalajes
Impuestos específicos
En la siguiente entrada veremos un ejemplo de ejercicio para calcular los costes fijos, variables y totales unitarios de una empresa en relación a un producto producido.
El enunciado dice:
La empresa de la que somos dueños (FinanzasFP S.L.) fabrica un producto Y, para el que tiene los siguientes costes:
-Materias primas por un valor de 14.200 euros
-Amortizaciones por 3.800 euros
-Gastos de arrendamientos por 18.100 euros
-Mano de obra directa por 82.000 euros
-Mano de obra indirecta por 28.850 euros
-Gastos en materias auxiliares por 3.520 euros
-Reparación de máquina por valor de 720 euros
-Amortizaciones por 3.800 euros
-Gastos de arrendamientos por 18.100 euros
-Mano de obra directa por 82.000 euros
-Mano de obra indirecta por 28.850 euros
-Gastos en materias auxiliares por 3.520 euros
-Reparación de máquina por valor de 720 euros
Se pide:
Clasificar cada gasto como coste fijo o variable y calcular el importe de los costes fijos, variables y totales (por unidad) si hemos producido un total de 6.800 unidades de nuestro producto Y,
Clasificar cada gasto como coste fijo o variable y calcular el importe de los costes fijos, variables y totales (por unidad) si hemos producido un total de 6.800 unidades de nuestro producto Y,
Solución al ejercicio:
Clasificación:
-Materias primas: COSTES VARIABLES
-Amortizaciones: COSTES FIJOS
-Gastos de arrendamiento: COSTES FIJOS
-Mano de obra directa: COSTES VARIABLES
-Mano de obra indirecta: COSTES FIJOS
-Gastos en materias auxiliares: COSTES VARIABLES
-Reparación de máquina: COSTES VARIABLES
-Amortizaciones: COSTES FIJOS
-Gastos de arrendamiento: COSTES FIJOS
-Mano de obra directa: COSTES VARIABLES
-Mano de obra indirecta: COSTES FIJOS
-Gastos en materias auxiliares: COSTES VARIABLES
-Reparación de máquina: COSTES VARIABLES
Coste fijo unitario:
Sumamos todos los costes fijos y los dividimos por la cantidad de unidades que hemos producido. Obtenemos un coste fijo por unidad de 7,46 euros.
Coste variable unitario:
Sumamos todos los costes variables y los dividimos por las unidades que hemos producido. Obtenemos un coste variable por unidad de 14,77 euros.
Coste total unitario:
No hay comentarios:
Publicar un comentario