domingo, 5 de mayo de 2019

1ER PARCIAL 1ER QUIMESTRE SEMANA 2 DESDE EL 6/05/2019 HASTA EL 10/05/2019

DESCRIPCIÓN DE LAS NECESIDADES DE UN  EMPRENDIMIENTO


Para seguir elaborando un proyecto de inversión, el emprendedor debera detectar las necesidades que tiene un mercado o comunidad, siempre considerando los gustos y preferencias del cliente.
 El entorno es donde nuestro proyecto se va a desenvolver y sus necesidades son las que pretendemos atacar, en las cuales es necesario conocer la sociedad, la cultura, la política y otros factores que permiten condicionar nuestro proyecto o emprendimiento. 

Tal es la cuestión, que en el marketing tenemos marcoentornos y microentornos, los cuales se encargan de estudiar el entorno en general, desde lo que afecta al proyecto o la empresa y se puede controlar hasta aquellas factores que no son controlables. 

  • Conocer las necesidades reales del sector que desea atender 
  • conocer los bienes y servicios disponibles en su sector que actualmente podrian satisfacer dichas necesidades 

Para complacer al consumidor el productor debe:
  1. Conocer los tipos de necesidades: Una primera definición puede ser La jerarquía de necesidades de Abraham Maslow quien categoriza las necesidades en fisiológicas, de seguridad, de pertenencia, de estima y de autoactualización. Otra aproximación más simple, puede  dividir las necesidades en aquellas que son físicas, y aquellas que son sociales.
  2. Identificar el valor de la necesidad: Dadas unas condiciones de ingreso, cultura y sicología de las personas, las empresas deben determinar el valor que las personas estarían dispuestas a pagar por cubrir una necesidad identificada. Por ejemplo: El consumidor gusta  comer una delicioso helado, pero no estará dispuesto a gastar todo su ingreso en comer este producto.
  3. Identificar el bien o servicio adecuado para cubrir la necesidad:  Dadas unas jerarquías de necesidades y estimado un valor de la oportunidad se pasa al desarrollo de un producto o servicio capaz de cubrir la necesidad de manera que el consumidor este de acuerdo por el uso, la calidad y el precio del producto que le es ofrecido cubriendo su necesidad, sea esta creada interna o externamente.

RECONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS POR PARTE DE LOS CONSUMIDORES:

La empresas identifican necesidades, pero son los consumidores quienes aprueban o desaprueban los productos o servicios ofrecidos, un vez reconocida la necesidad el individuo busca satisfacerla.
A continuación las 4 fuentes básicas donde los individuos reciben la información para tomar una decisión de compra.

Fuentes básicas de información para el individuo:

1. Experiencia.

La mayoría de las necesidades de un consumidor se han resuelto con anterioridad, lo que significa que la primera fuente de información de compra es la experiencia del consumidor ante algún producto o servicio previamente utilizado.
Si el consumidor recuerda un producto que ha aceptado previamente, es posible que lo vuelva a buscar sin ninguna información adicional externa, lo que hace del reconocimiento de marcas y de empresa un factor fundamental.

2. Comunicación directa

La segunda fuente básica de información de compra, proviene de la comunicación con otras personas (familiares, amigos etc), quienes resultan una fuente confiable de información para el consumidor. Muchos de los productos o servicios que consumimos provienen de las decisiones de compra de personas cercanas a nuestro entorno social.
Ejemplos: El amigo que utiliza el mismo tipo de vestido que su grupo, La recomendación de una marca de ropa de madre a hija.

3. Fuentes de marketing:

El individuo conoce información de los productos o servicios mediante los medios tradicionales de mercadeo como la publicidad, vendedores, internet, televisión, radio, prensa etc.
Aquí juegan un papel importante las estrategias de mercadeo de las empresas y los jingles o slogans que le hacen recordar al individuo marcas y productos.

4. Fuentes de experiencia y comparación:

Consiste en la prueba del producto para su aceptación y compra, teniendo en cuenta factores como precio, cantidad, calidad etc. Esta forma de reconocimiento, requiere que el individuo salga a buscar un tipo de producto y evalúe alternativas para tomar una decisión de compra.
Para terminar:
La identificación de necesidades se puede entonces evaluar desde el punto de vista del productor quien investiga acerca de las preferencias de las personas, o de las mismas personas, quienes reciben información de diversos medios y toman decisiones de consumo con base en dicha información sea basada en la experiencia previa o en las técnicas de mercadeo.
Si se analiza un poco el problema de la información, encontraremos que en el mundo real es imposible encontrar información completa, lo que obliga al productor a estimar las preferencias de sus posibles clientes y al consumidor a recolectar información incompleta para tomar decisiones de consumo.

Para el productor:

El productor buscará hacerle conocer su producto a los clientes tratando de llegar eficientemente al mercado objetivo y tratando de ser el único en llegar. Para tener ventajas de posicionamiento y ventaja en el mercado.

Para el consumidor:

El consumidor debe buscar varias alternativas de consumo con el fin de maximizar su grado de satisfacción. Tomar decisiones con poca información le genera pérdidas al consumidor y ganancias al productor debido a que la información incompleta es un plus para quien ofrece el producto.
En otras palabras, el productor identifica necesidades para desarrollar un producto y obtener ventajas de mercado, mientras que el consumidor será quien absorbe información, toma decisiones y satisface necesidades de consumo donde puede aumentar su grado de utilidad conociendo el mayor número de alternativas posible.
Resultado de imagen para determinar las necesidades del entorno

No hay comentarios:

Publicar un comentario