Estado de resultados proyectado
A diferencia del flujo de caja, la cuenta de explotación (PyG) muestra los ingresos y gastos cuando se producen, independientemente del momento en que se efectúan los cobros o pagos; por ejemplo, registra una venta o una compra cuando se produce, aunque se cobre o se pague meses después.
La cuenta de resultados nos permite analizar cuáles han sido los resultados obtenidos por una empresa, así como comparar los resultados obtenidos en diferentes períodos (comprando dos cuentas de resultados de diferentes períodos).
También nos permite hacer proyecciones sobre los ingresos y gastos futuros que generaría una empresa, conociendo así su rentabilidad o viabilidad futura (a la hora de elaborar una cuenta de resultados proyectada).
El siguiente es un ejemplo simple de cómo preparar un estado de resultados, basado en la preparación de un estado de resultados proyectado:
Información necesaria
La información necesaria para determinar el estado de resultados, es siguiente:
- Ingresos proyectados.
- Costos y gastos proyectados.

1. Ingresos proyectados:
- Ventas
- Costo variable de ventas
- Costo variable de administración
- Costo variable de comercialización
- Costo fijo de fabricación
- Costo fijo de administración
- Costo fijo de comercialización
- Pérdida en cuentas incobrables
- Costos financieros

- costos
Estado de Resultados Proyectado Estructura
A continuación presentamos una estructura de un estado de resultados:ESTADO DE RESULTADOS (Esquema) VENTAS (-) Devoluciones y descuentos INGRESOS OPERACIONALES (-) Costo de ventas UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL (-) Gastos operacionales de ventas (-) Gastos Operacionales de administración UTILIDAD OPERACIONAL (+) Ingresos no operacionales (-) Gastos no operacionales UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS (-) Impuesto de renta y complementarios UTILIDAD LÍQUIDA (-) Reservas UTILIDAD DEL EJERCICIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario