jueves, 24 de octubre de 2019

CUESTIONARIOS PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE


1.- QUE DEBE CONTENER LA PLANEACION ESTRATEGICA
una planeación estratégica contiene: análisis financiero, estudio técnico sobre productos y servicios, análisis de mercado (demanda y competencia), estudio de ubicación, estructura operativa y organizacional, aspectos legales y fiscales, plan de mercadotecnia, creación y diseño de marca entre otros.         
2.- QUE ASPECTOS A CONSIDERAR TIENE EL ANALISIS FINANCIERO
pronóstico de ventas, proyección de gastos, estructura de costos, utilidad esperada y ciertos indicadores, como punto de equilibrio, retorno de inversión, valor presente neto y tasa interna de retorno; sin embargo, hay un tema que resulta fundamental y que si se sale de nuestro control puede representar el fracaso del proyecto, esto es: la inversión inicial.
3.- A QUE LLAMAMOS CAPITAL DE TRABAJO
Es la medida de efectivo que se debe tener para financiar las operaciones diarias de una empresa
4.-CUALES SON LOS COMPONENTES DEL PLAN FINANCIERO
·         Inversión inicial en activos
·         Gastos preoperacionales
·         Capital de trabajo para alcanzar el punto de equilibrio
·         Proyecciones financieras de ingresos, costos y gastos
5.- QUE  DEBE AFRONTAR EL EMPRENDEDOR AL INICIAR SUS OPERACIONES
Una serie de costos, gastos e inversiones
6.- GRAFICO DE ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIOS



7.- EJERCICIOS SOBRE INVERSION INCIAL

8.- QUE INCLUYE UNA BUENA PLANIFICACION FINANCIERA

9.- A QUE LLAMAMOS PATENTE MUNICIPAL
Es un permiso que otorgan los municipios locales a todos los emprendimientos para poder operar sin inconvenientes

10.- A QUE LLAMAMOS GASTOS PREOPERACIONALES
Son todos aquellos gastos requeridos por las leyes ecuatorianas para la implementación de una empresa
11.- POR QUE ORGANISMO ESTA SUJETA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
Superintendencia de compañías
12.- QUE DEFINE EL CAPITAL DE TRABAJO
Se refiere a los recursos económicos necesarios oara financiar la operación inicial
13.- A QUE LLAMAMOS GASTOS FIJOS
aquellos que son recurrentes en cuanto a su valor y tiempo, es decir, que periódicamente, de manera consuetudinaria se están realizando sea cual fuera el volumen de producción;
14.- A QUE LLAMAMOS GASTOS VARIABLES
aquellos que se originan y cambian en función del volumen de producción, aumentando o disminuyendo, según se acredite o baje la producción; ejemplo: luz y fuerza, combustible y lubricantes, reparaciones, gastos de mantenimiento, materiales
15.- A QUE SE REFIERE CON PRESUPUESTO DE GASTOS
Se refiere a los gastos de administracion, ventas y financiero en los que se incurrira en la operación de la empresa
16.- LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO QUE VIENE DADA
viene dada por la eficiencia con que se maneje las cuentas del activo circulante y pasivo circulante.
17.- EN QUE CONSISTE EL OBJETIVO DE LA ADMINISTRACION
consiste en manejar cada uno de los activos y pasivos a corto plazo de la empresa, de manera que se alcance un nivel aceptable y constante de capital neto de trabajo.
18.- A QUE LLAMAMOS GASTOS INDIRECTOS O APLICADOS
Son aquellos que se originan en función de un presupuesto establecido, o sobre un factor calculado de gastos indirectos; pudiendo tomarse como base unitaria para la obtención de los gastos indirectos estipulados; unidades, horas de trabajo y valores.