domingo, 28 de abril de 2019
PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE SEMANA 1
UNIDAD 1
FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
conceptos básicos de un proyecto de inversión
Un proyecto (del latín proiectus) es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se estable un período de tiempo y un presupuesto para el cumplimiento de dicho fin, por lo que se trata de un concepto muy similar a plan o programa.
Una inversión, por otra parte, es la colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esto quiere decir que, al invertir, se resigna un beneficio inmediato por uno improbable.
Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos a corto, mediano o largo plazo.
Los beneficios de un proyecto de inversión permite hacer proyecciones sobre si sera exitosa o no la propuesta de negocios, debido a que se plantean escenarios económicos y financieros que permiten inferir y tomar decisiones al respecto.
El proyecto de inversión tiene los siguientes beneficios:
1. Documento detallado sobre los diferentes aspectos que componen el proyecto de inversión.
2. Determina los recursos requeridos en el proyecto de inversión.
3. Permite visualizar los riesgos del proyecto.
4. Incrementa la posibilidad de éxito del proyecto.
5. Usualmente es un requisito para el financiamiento.
CONTENIDO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
Resumen ejecutivo
• Es un breve resumen de pocas páginas que induce al lector a interesarse en el Proyecto de Inversión. Presenta lo más destacado del plan y las principales conclusiones derivadas del análisis cualitativo y cuantitativo.
Descripcion del emprendimiento
• Este capítulo explica brevemente en qué consiste el emprendimiento, las necesidades que satisface y sus beneficios, y los objetivos generales y específicos que se desean alcanzar con el emprendimiento
Plan Operacional
• incluye la estructura de la organización y tas funciones de los colaboradores, una descripción de los procesos de producción o prestación de servicios para cubrir una necesidad insatisfecha
Plan comunicacional
• Este componente debe demostrar; a través de la investigación del mercado, que existe una demanda insatisfecha actual o potencial que genera una oportunidad. Se inclu ye la segmentación de mercado, las variables de mercado y las estrategias de publicidad o promoción para que los usuarios conozcan la existencia del emprendimiento.
Plan financiero
• Incluye la proyección de los ingresos y los egresos del proyecto, determinando el margen de contribución y el punto de equilibrio.
Evaluación del proyecto
• Se realiza la evaluación objetiva e integral del proyecto, tanto en la parte cuantitativa como cualitativa, y el análisis de riesgos. Con estos datos se obtienen las conclusiones finales sobre la factibilidad o no del proyecto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)